jueves, 8 de mayo de 2008

Actividad Ift4 Adriana Gonzalez

ACTIVIDAD IFT4
ADRIANA GONZALEZ S.

DEFINICIONES:

POBLACION: Mayor/ o completa colección de entidades de interés para una investigación con un fin específico, pueden ser: objetos, personas, animales.
TASA: es el indicador de cambio de un evento que a través del tiempo, suma el número de años de personas en riesgo o tiempo en años de exposición al riesgo.
MUESTRA: Parte representativa de la población.
INCIDENCIA: Numero de casos nuevos en un periodo determinado.
PREVALENCIA: Es el numero total de casos especialmente para enfermedades crónicas de una población determinada, sin diferenciar entre los casos antiguos y los nuevos en un periodo de tiempo dado y una frecuencia.
ALEATORIO: Se considera una población finita, de la que deseamos extraer una muestra.
DOBLE CIEGO: Es un ensayo con asignación aleatoria en que las intervenciones no son distinguibles tanto para el participante como para el investigador que evalúa los resultados, esto con el fin de prevenir que los resultados de una investigación resulten ser “influenciados” por el efecto placebo o por el sesgo del observador.
CAUSA: El hecho de que dos fenómenos estén estadísticamente relacionados no implica necesariamente que uno sea causa del otro.
PLAUSIBILIDAD: Es la coherencia entre la información que existe en el momento acerca del factor y la enfermedad, y que se asocia con el conocimiento biológico que se tiene en la actualidad.
FACTOR RIESGO: son aquellas características o fenómenos de naturaleza física, química, orgánica o psicosocial que se presenta asociados diversamente con la enfermedad o el evento estudiado.
CARACTERISTICAS ESTUDIO DE CASOS:
Ø Elabora un diagnostico especifico, confirmado los criterios clínico, de laboratorio y epidemiológicos para su definición.
Ø Se utiliza con fines de investigación de brotes.
CARACTERISTICAS SERIE DE CASOS:
Ø Se requiere conocer la magnitud de la epidemia y su etiología para la búsqueda de casos.
Ø Utiliza fuentes de información como instituciones sector privado y oficial, centros médicos, laboratorios, comunidad entre otros.
CARACTERISTICAS DE ENSAYO CLINICO:
Ø Realiza experimentos controlados en seres humanos para evaluar la seguridad y eficacia de un nuevo fármaco.
Ø Un ensayo clínico se realiza en pacientes como sujeto de estudio, en el cual se comparan los efectos de un nuevo medicamento con un placebo.
Ø Se hacen en personas sanas y en personas con enfermedades para las que no hay ninguna cura conocida.
CARACTERISTICAS CASOS DE COHORTES:
Ø Estudia varias posibles RAM al mismo tiempo, en relación con medicamentos de poco uso.
Ø Estudia RAM relativamente comunes o de alta frecuencia en la población, se presenta en periodos cortos de tiempo de exposición al medicamento sospechoso.

CARACTERISTICAS DE CASOS Y CONTROLES:
Ø Son especialmente de utilidad para la cuantificación del riesgo de aparición de RAM de baja frecuencia en la población.
Ø Permite el estudio de solo una RAM al mismo tiempo, con un medicamento que tiene amplio uso.
Ø Son menos complejos en su organización, de menor duración y de menor costo.

CARACTERISTICAS DE REVISION SISTEMICA:
Ø Permite filtrar y seleccionar los estudios más representativos y con el mayor nivel de evidencia.
Ø Sus resultados pueden ser en forma narrativa, cuantitativa o combinación de los dos.




CARACTERISTICAS DE METAANALISIS:
-Método cuantitativo que combina los resultados de estudios independientes (habitualmente extraídos de la literatura publicada).
- sintetiza los resúmenes y conclusiones, que puede ser usado para evaluar la efectividad terapéutica, planificar nuevos estudios, etc., y que se aplica principalmente en las áreas de la investigación y de la medicina.

CONCLUSIONES

Ø Se analizo como el factor riesgo constituye una probabilidad medidle, tiene valor predictivo y puede usarse como una ventaja tanto en prevención individual como en la comunidad.

Ø Se conoció que los experimentos ECA llenan los requisitos para establecer relaciones causa-efecto, una asignación aleatoria y un análisis insesgado de los resultados de estudio.

Ø El estudio de Cohortes nos determina la historia natural y social de la enfermedad.

Ø Analizamos que los estudios de casos y controles son estudios epidemiológicos de tipo retrospectivo comparativo, para aclarar la etiología de la enfermedad.

DISCUSION

Las anteriores definiciones se toman como una herramienta básica, para realizar un estudio o un experimento con base a una población, y que parte desde un orden como es los ensayos clínicos que nos permite evaluar el medicamento desde que nace hasta su salida al mercado.
Estos estudios nos llevan a saber mas exactamente las consecuencias y causas de la enfermedad, en la cual se establece estadísticamente unos valores para ejercer un control sobre la enfermedad y posible a aparición de RAM de los medicamentos.

No hay comentarios: