ACTIVIDAD IFT2
ADRIANA GONZALEZ S.
INDICADORES DE MORBILIDAD DEL PAIS:
Enfermedades de notificación obligatoria
casos
incidencia
Tuberculosis todas las formas
6816
16.4
Cólera
18
0.04
Malaria
71714
172.6
Dengue Clásico
20326
48.49
Dengue Hemorrágico
1236
3.2
Fiebre Amarilla
11.3
1.8
Rabia Humana
3
0.007
Rabia animal(razón N casos No Casos x100.000 personas
168
0.4
Parálisis flácida(tasa x 100.000 menores de 15 años
190
1.4
Sarampión
998
2.4
Tétanos neonatal(tasa X 100.000 menores de 1 año
27
2.8
Sífilis congénita (tasa x 100.000 menores de 1 año)
748
77.7
SIDA
835
2.05
VIH
1867
4.58
MORBILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
El observatorio de Salud pública de Santander informa que el dengue, la leishmaniasis, el mal del chagas y la malaria, están atacando al 80% de los municipios de Santander. Tanto que estas enfermedades se convierten en el principal problema de salud publica. El dengue hemorrágico es la enfermedad vectorial de mayor impacto.
Por otra parte, en mayo del presente año se han registrado ante el ente departamental, 382 casos de dengue clásico, 545 eventos de leishmaniasis y 53 pacientes con la enfermedad de chagas. Para el caso de la Malaria, durante ese mismo tiempo se notificaron en el departamento 85 casos. En cuanto la leishmaniasis el grupo de edad más afectado es el que se encuentra entre los 15 y los 44 años de edad. El 10% de los predios de Bucaramanga tienen criaderos de zancudos.
Durante el primer semestre de 2005 se han registrado ante la Secretaria de Salud local 86 casos de personas contagiadas con sífilis. La cifra duplica el número de pacientes notificados comparados con el mismo periodo de 2004, en el cual se registraron 45 casos. De acuerdo con la oficina de Epidemiología de la secretaria departamental de salud, el mayor número de casos se presenta en los grupos de edad entre los 20 y 25 años y entre los 40 y 45 años, donde se registran el 60% de los eventos de sífilis.
También la Lepra ha demostrado señales de crecimiento en el departamento de Santander presentando un índice de 24% de crecimiento. Y para los primeros seis meses del año 2005 ya se han notificado un total de 41 nuevos casos de esta enfermedad. Existen en Santander un total 202 personas identificadas con la enfermedad de lepra.
Alarmantes índices de violencia intrafamiliar 30,23/100.000 habitantes hace con la secretaria de Salud de Bucaramanga empiece a mirar el tema de la violencia intrafamiliar como un problema de SALUD PUBLICA, dado al gran numero de victimas que necesitan atención medico/hospitalaria, servicio de rehabilitación física y atención psicológica.
CASOS DE MORBILIDAD EN EL MUNICIPIO DE GAMBITA (SANTANDER)
ENFERMEDAD
CASOS
TAZA
Población en GENERAL
SIFILIS GESTACIONAL
1
125.1
LEPRA
2
4.1
IRA
3.700,70
EDA
1850,30
CHAGAS
15
2.25
PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES: DIABETES Y HIPERTENCION ARTERIAL.
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES:
INSULINA: Regula el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas, y almidón. Al igual que otras proteínas la Insulina es mal digerida si se administra por vía oral, por lo tanto, para su uso clínico debe ser administrada mediante inyecciones subcutánea, intramuscular o endovenosa.
INSULINA
LATENCIA
ADMINISTRACION
CRISTALINA
20-30 MINUTOS
E.V, I.M, S.C.
LIS-PRO
10-15 MINUTOS
S.C
70/30
15-60 MINUTOS
I.M,S.C
NPH
1-2 HORAS
I.M, S.C
HIPOGLICEMIANTES ORALES: Reducen la glucosa plasmática estimulando, funda mentalmente la secreción de insulina, tambien potencia la sensibilidad ala insulina periférica y hepática disminuye la producción de Glucagon.
Estos fármacos se utilizan en la DM TIPO II, pero no en la DM TIPOI, porque en ese tipo de pacientes no pueden prevenir la hiperglicemia sintomática ni la cetoacidosis diabética (CAD). Los fármacos hipoglicemiantes orales son:
SULFUNILUREAS: Tolbutamida, Clorpropamida, Glimepirida y Glibenclamida
METILGLINIDAS: Repaglinidas.
ANTIHIPERGLICEMICOS:
Biguanidas: Metformina
Meglinidas
INHIBIDORES DE LA A- GLUCOSIDASA: A CARBOSA (AC)
TIAZOLIDENDIONAS: Pioglitazona.
ANTIHIPERTENSIVOS
Dilata los vasos sanguíneos periféricos, disminuyendo la tensión arterial.
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS:
Son potentes vasodilatadores periféricos y reducen la TA por disminución de la resistencia periférica (RP).El hecho que disminuyan la conducción auriculo-ventricular y tengan efecto inotropico sobre la contractilidad miocárdica y baja en la F.C.
GRUPO
MEDICAMENTO
EFECTO
USOS
I
VERAPAMILO,DILTIAEM,
GALOPAMIL
Depresor cardiaco directo y vasodilatador periférico.
Antihipertensivo, antiarrítmico y antianginoso
II
NIFEDIPINO, ISRADIPINO, ANLODIPINO, , LACIDIPINA
Vasodilatador periférico
Antihipertensivo
III
FLUNARIZINA
Vasodilatador periférico venoso
Síndrome vascular periférico
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (IECA)
Son vasodilatadores que reduce la TA interfiriendo la producción de angiotensina II apartir de la angiotensina I que es producida por células renales y disminuye la hipertrofia. Estos son:
Captopril------- CAPOTAN
Enalapril------- RENITEC
Lisonopril------ LISIPRIL
Quinapril------- ACUPRIL
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA II (ARA II):
Interfieren con el sistema renina- angiotensina II de forma quizá mas completa que los inhibidores de la ECA no bloquean la degradación de la bradiquinina, lo que quiza explica por que no provoca tos irritativa. Estos son:
Losartan------------ COZAAR
Candesartan-------- BLOPRESS
Irbesartan ---------- APROVEL
DIURETICOS: Actúan a través de la disminución del volumen extracelular. Su efecto primario esta en el tubulo renal: deprime la reabsorción de sodio y de agua y aumenta la naturia, la cloruria, y la bicarbonaturia. Los diuréticos se pueden emplear en el manejo de la insuficiencia cardiaca, como antihipertensivo en compañía de calcio antagonistas, alfa, y beta-bloqueadores e inhibidores de la ECA.
DIURETICOS CON ACCION EN EL ASA DE HENLE --------- FUROSEMIDA
DIURETICOS TIPO TIAZIDA------------------HIDROCLOROTIAZIDA
DIURETICOS DISTALES (Ahorradores de K) ------- ESPIRONOLACTONA
SERVICIO FARMACEUTICO
Gambita (Santander), esta entre limites con Boyacá, es un Municipio con mayoría de población: campesinos agricultores y ganaderos a su alrededor consta de 19 veredas y su clima es templado.
El CENTRO DE SALUD DE GAMBITA (Santander), es de I NIVEL DE COMPLEJIDAD, se encuentra ubicado en la calle 5 No 5-05 del Municipio de Gambita, esta entidad presta servicios de:
HOSPITALIACION, URGENCIAS, CONSULTA EXTERNA, ODONTOLOGIA, LABORATORIO CLÍNICO, CITOLOGÍA Y PLANIFICACION FAMILIAR, VACUNACION, FARMACIA.
Entidades a las que presta el Servicio:
ARS: SOLSALUD
EPS: COOMEVA
AVANZAR MEDICO
POLICIA NACIONAL
Clase de subgrupos de pacientes expuestos a tratamientos: HIPERTENSOS que cada mes van a control.
sábado, 29 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario