lunes, 28 de abril de 2008

Actividad FT6

ACTIVIDAD FT6
ADRIANA GONZALEZ S.
¿Segun la normatividad vigente elabore el marco normativo de la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en Colombia?
Resolucion numero del 2004
CapituloXXIII de la inspeccion , vigilancia y control
Articulo186 hasta 186.2.3.
Definicion de Farmacovigilancia y se adoptan otras definiciones
Programa institucional de Farmacovigilancia y tecnovigilancia pag 98,99
Decreto 2200 de 2005
CapituloVIII habla de la inspeccion, vigilancia y control
Resolucion 1403 del 14 de mayo del 2007
Capitulo VI inspeccion , vigilancia y control pag. 12,13
Definiciones:
EVENTO ADVERSO: Es cualquier suceso medico desafortunado que puede darse durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relacion causalcon el mismo.
FARMACOVIGILANCIA: Es la ciencia y actividades relacionadas con la deteccion, evaluacion, entendimento y prevencion de los eventos adversos o cualquier otro problema relacionado con los medicamentos.
PERFIL FARMACOTERAPEUTICO: Es la relacion de los datos referentes a un paciente, su tratamiento farmacologico y su evolucion, realizada en el servicio farmaceutico con el objeto de hacer el seguimiento farmacologico que garantice el uso seguro y eficaz de los medicamentos y deteccte los problemas que surjan en la farmacoterapia del incumplimiento de la misma.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS: Es cualquier suceso endeseable experimentado por el paciente, que se asocia o se sospecha asociado con una terapia realizada con medicamentos y que interfiere o puede interferir con el resultado deseado para el paciente.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA UTILIZACION DE LOS MEDICAMENTOS: Corresponde a causas prevenibles de problemas relacionados con medicamentos, asociados a errores de medicacion, prescripcion, dispensacion, administracion o uso por parte del paciente o cuidador, incluyendo los fallos en el sistema de suministro de medicamentos relacionados principalmente con la ausencia en los servicios de procesos administrativos y tecnicos que garanticen la existencia de medicamentos que realmente se necesiten, acompañados de las caracteristicas de efectividad, seguridad, calidad de la informacion y educacion necesaria para su uso correcto.
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS: Es el proceso continuo, estructurado y diseñado por el Estado que sera desarrollado y implementado. Por cada institucion y que busca asegurar que los medicamentos sean usados de una manera apropiada, segura y efectiva.
SERVICIO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS: Las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud, implenetaran el sistema Institucional de informacion en lo posible sobre Medicamentos. La informacion debe ser oportuna, complerta, veraz y de calidad, sustentada en evidencia cientifica comprobable, ovtenida de sus propias fuentes o de fuentes cientificas reconocidas y que permitan la comunicacion con los demas servicios.
GESTION DEL SERVICIO FARMACEUTICO: Es el conjunto de principios, procedimientos, procesos, tecnicas y practicas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado de los medicamentos, que deben aplicar las instituciones prestadoras de servicios de salud Publicas, privadas, Establecimientos Farmaceuticos y personas autorizadas con respecto a los procesos autorizados en la prestacion de servicios farmaceutico.
BIBLIOGRAFIA
RESOLUCION NUMERO 1403 DEL 2007
14 de Mayo
Decreto 2200 del 2005

domingo, 27 de abril de 2008

ft7 Adriana gonzalez

codigo de las enfermedades
E- 11 DIABETES NO INSULINODEPENDIENTE
P292 HIPERTENSION ARTERIAL


BIBLIOGRAFIA
FARMACOLOGIA, JOSE GUILLERMO TORRES AGUIRRE .MEDICOYCIRUJANO.Universidad Industrial de Santander
Instituto de Educacion a Distancia

http://www.col.ops-oms.org/situacion/cie.asp
CIE-10

sábado, 26 de abril de 2008

IFT5 ADRIANA GONZALEZ

POLITICA FARMACEUTICA EN COLOMBIA
¿ Enuncie los tres grandes componentes en que se fundamenta una politica farmaceutica?
  • ACCESO------- Disponibilidad
  • CALIDAD
  • USO RACIONAL ) Evitar riesgos

¿ Cual es e l proposito de la politica farmaceutica Nacional de Colombia?

Es optimizar la utilizacion de los medicamentos, reducir las inequidades en el acceso y asegurar la calidad de los mismos en el marco del sistema de seguridad Social en Salud.

¿Cuales son los ejes fundaemtales de la politica farmaceutica Nacional de Colombia?

SELECCION: Expresada en la definicion de la lista de medicamentos esenciales( los del POS) y en los mecanismos de asegurar su actualizacion permanente.

PRESCRIPCION: Las transacciones de medicamentos utilizando siempre su denominacion Comun Internacional o nombre Cientifico.

¿Cuales son las lineas estrategicas de la politica Farmaceutica?

  • Desarrollo de los Servicios Farmaceuticos como base del uso adecuado, en donde la profesionalizacion y la capacitacion han sido definidos como los aspectos criticos.
  • Preparar los recursos humanos.
  • Revision, depuracion y ajuste de las normas para conseguir el marco regulatorio que se necesita para la implantacion de la politica.
  • Desarrrollo de las capacidades institucionales en particular en inspeccion, vigilancia y control.
  • Uso de herramientas de informacion, educacion y capacitacion en los tres componentes de la politica, pero con enfasis en el uso adecuado de los medicamentos.
  • Desarrollar y fortalecer los mecanismos de participacion social en el tema de los medicamentos.
  • Aprovechamiento que la gran diversidad de los recursos de nuestra biodiversidad ofrece para promover la investigacion en productos biologicos, naturales, biotecnologicos, homeopaticos y alternativos.

¿Cuales son los factores que pueden afectar el uso adeucado de los medicamentos y consecuncias que pueden generar estos factores?

  • Seleccion y prescripcion inapropiada de medicamentos.
  • Falta de cumplimiento de los pacientes en la terapia
  • Utilizacion excesiva de medicamentos.
  • Subutilizacion de medicamentos.
  • Duplicacion Terapeutica accidental.
  • Interaccion de los medicamentos.
  • Contraindicaciones por enfermedades y alergias.
  • Almacenamiento indevido que reduce la eficacia y posibles reacciones indeseables.
  • Actividades de promocion y publicidad inadecuadas.

CONSECUENCIAS

  1. Gastos excesivos
  2. consecuencias graves indeseables para la salud.
  3. Perdida inamisible e innesesarias de recursos en el sistema.

¿ Relacione los Factores determinantes de la salud estudiados en la unidad 1 , y los factores que afectan el uso adecuado de los medicamentos. Cuales coinciden?

Interaccines de los medicamentos----------- Genetica

Almacenamiento inadecuado que

reduce la eficacia y posibles reac------------- Ambiente

ciones indeseables.

Falta de cumplimiento en los pa

cientes con la terapia . -----------------------Comportamiento

Contraindicaciones por en-

fermedades y alergias ----------------------Ambiente

Seleccion y prescripcion ina-

propiada de los medicamento------------------Servicio de Salud

¿Hace parte la Farmacovigilancia de algunos de los propositos previstos en la politica farmaceutica Nacional?

Hace parte en los procesos de investigacion y evaluacion como mecanismos de promocion del uso adecuado de los medicamentos y de seguimiento a los componentes de la politica, generando cultura y educacion sobre el uso adecuado de los medicamentos a los consumidores para mejorar la calidad de los servicios y reducir inequidades en el acceso.

¿ Se puede considerar al Tecnologo en Regencia de Farmacia, un elemento clave en la red Nacional de Farmacovigilancia?

Si porque el Tecnologo en Regencia de Farmacia es como un apoyo y un colaborador en la prestacion del servicio Farmaceutico con el fin de ejercer funciones de Prevencion y control, contribuyendo a promover el uso adecuado de los medicamentos, desde su almacenamiento hasta su Dispensacion, siguiendo los reglamentos que expidan las autoridades publicas, principios eticos, teniendo encuenta que con ellos se contribuye al mejoramiento de la salud individual y colectiva.

BIBLIOGRAFIA

http://www.invima.gov.co/Invima/normatividad/docs_medicamentos/Politica%20farmaceutica.pdf?ArtID=121

http://www.caldascentenario.gov.co/NR/rdonlyres/F2843003-A0BC-4D1E-B3D7-301D48151522/0/POL%C3%8DTICAFARMAC%C3%89UTICANACIONALYSERVICIOSFARMAC%C3%89UTICOS.ppt